RECUERDOS Y SONRISAS ETRUSCAS. HOMENAJE A JOSE LUIS SAMPEDRO.

En el día de ayer se cumplían dos años del fallecimiento de José Luis Sampedro Sáez, economista, profesor, escritor y novelista, ensayista, y sobre todo por encima de todo filosofo humanista con cuya lucidez disfrutaba de frases tan clarividentes como:

Somos naturaleza. Poner al dinero como bien supremo, nos conduce a la catástrofe.

Sin duda, a sus 96 años, escribir, y haber vivido las penurias del exilio entre otras cosas configuraban lo acertado de muchas de sus ideas y sentencias.

Vaya desde aquí este sencillo y humilde homenaje a José Luis Sampedro, y a lo que supone más allá de su figura, su pensamiento y legado humano y cultural. Allá dónde quiera que se encuentre ¡Gracias profesor! por el legado.

www.elmundo.es

www.elmundo.es

 

CONVERSACIONES INTIMAS CON SAMPEDRO

Hace apenas tiempo de tu partida marcada,

huérfanos quedamos de lucidez en palabra,

de entregas humanistas en las letras desprendidas

de unas manos entregadas a la pluma,

tan huesudas como claras, humildes pozos

de sabiduría desmadejada en novelas y cuentos,

en frases y argumentos, de economía filosofada.

Hace apenas, simplemente tiempo que nos esperas,

que nos miras paseando la orilla de tu río,

sentado en esa sala de espera de olas bravas,

apaciguado en sempiterna y etrusca sonrisa

de paz y remanso al espíritu, de viejo profesor

y joven alma, de guerrero pacífico y voz alzada.

Hace apenas tiempo que te escribo,

o que me escribo, o que me hablo, o te hablo,

callado, eso si, sin decir una palabra

que pueda perturbar el silencio agradecido,

para entender a saltos medios vivos

que escribir es vida, y vivir haciendolo

pendiendo del hilo que nos diste discreto,

modesto, humilde, humano y cercano.

¿Cómo entender el desastre del dinero en nuestro pecho,

en dos palabras, sin que la mano tiemble?

Honestidad bandera, patria del mundo recorrido,

virtud del pobre menos pobre,

y azote del rico envilecido,

de tus ojos sabios descuelgo mis recuerdos

consagrando a frases vivas mis loas más tempranas.

Hace apenas tiempo de los ecos apagados,

hace sólo tiempo, que no olvido.

Vivir es una antojo empeñado en uno mismo,

el sagrado voto de hacerlo feliz,

siendo contento…

de sonreír a tiempo al hermano

y hablar calmado de vientos de Tánger

o suspiros por los ríos que nos fluyen

de parte serena…de angostos caminos,

agarrados a pasiones humanas palpitantes

de reflejos acuosos en los ojos

que nos impulsen a seguir soñando.

Gracias profesor, desde esta mesa discreta

a su atalaya vaya este verso.

* AUDIO QUE ACOMPAÑA LA ENTRADA DE CAMARON DE LA ISLA, LA LEYENDA DEL TIEMPO.

J.C. Sanchez
JC Sanchez
jcs@jcsanchez.eu
2 Comentarios
  • cynthiagrlx
    Publicado a las 13:09h, 09 abril Responder

    Algunos vivir de nuevo una nueva vida a través de la imaginación y la escritura. Es un escape de una realidad que ya no es parte de, o todavía está participando en. Sin embargo, en su nuevo propósito nace a través del mundo de la escritura.
    Gracias por compartir esta historia JC Sanchez

    • Jose Carlos
      Publicado a las 08:36h, 12 abril Responder

      Hola Cindy.
      Muchas gracias de nuevo por estar aquí, y por tu comentario. Sin duda, estoy completamente de acuerdo con lo que dices. Las letras, las historias, para muchos de nosotros es una manera, una nueva forma de entender y transformar la realidad en la que vivimos. Algunos además, procuramos hacer cosas en la realidad para adaptarla o transformarla de esa manera que sentimos, para hacer de ella un lugar algo mejor, más habitable, más accesible, más justo, más feliz…mejor.
      No siempre se consigue, pero es cierto que las historias, nuestras historias, nos permiten esa libertad para poder transformar o crear este pequeño micromundo a nuestro antojo, de una manera adaptada.
      Gracias por leerla, por estar, y por compartir. Es un placer contar con tu compañía.
      Un abrazo.

Publicar un comentario

A %d blogueros les gusta esto: