JC Sanchez

¿Quieres SOÑAR con mis

HISTORIAS?

Suscríbete a mi blog y cada día vivirás un mundo de emociones excitantes diseñadas para ti.

J. C. Sanchez

­

SOBRE MÍ

¿Quién es J. C. SÁNCHEZ?

Me llamo José Carlos Sánchez, nací un 27 de agosto de 1976 en Madrid. Soy licenciado en Derecho y máster y postgraduado en Gestión deportiva y Derecho del deporte. Pero no es eso lo que nos interesa ahora, ¿verdad?
Soy un enamorado de las letras desde que tengo uso de razón. Siempre me ha gustado leer y, sin duda, esta afición desembocó desde pequeño en el gusto por crear historias en un papel, Cuando estaba en edad escolar, esas historias se transformaban en pequeñas obras de teatro, que acababa representando en clase junto a mis compañeros. Con ello nos ahorrábamos algunas explicaciones en la pizarra, todo hay que decirlo.

Las iniciales con las que firmo mis textos tal vez no os digan mucho, salvo quizá que se corresponden con uno de esos nombres compuestos tan de moda en aquellos años de la Transición. Se estrenaba un flamante jefe de Estado, y florecían los juancarlos por todos lados. Mis padres decidieron que José Carlos sonaba mejor.
Mi fecha de nacimiento os dirá además que soy Virgo ;-). No soy muy de horóscopos, ni creo demasiado en esto de las compatibilidades ni los rasgos de personalidad tejidos a mano por un lector de constelaciones, pero en mi fuero interno siento una inclinación a creer en la energía del universo y en la causalidad de las cosas más que en la casualidad de las mismas.  Podéis adivinar con esto una de mis sagas favoritas. Sí, yo también soy friki de Star Wars. No lo creeréis pero hay una lección detrás de cada frase de esa película.

DEPORTISTA0%
INQUIETO0%
DIVERTIDO0%
SOÑADOR0%
ROMÁNTICO0%
PERSEVERANTE0%

­

MIS INICIOS

Todo empezó en mis años escolares. Todavía recuerdo con horror aquellas tediosas mañanas resolviendo esas largas operaciones matemáticas con quebrados y ecuaciones… Pero no ocurría lo mismo con el Arte, la Historia y la  Literatura, que pronto se revelaron como una inclinación natural.
En aquellos momentos germinó en mí la idea de ser escritor. Ya en el instituto, mis poemas y mis cartas de San Valentín cotizarían al alza entre mis compañeros. Quizá no fuera el más exitoso con las chicas, pero fueron muchos los que consiguieron ligar gracias a mis letras. Ver felices a dos personas no tiene precio; algunos incluso aún siguen juntos después de tanto tiempo. Sí, aunque parezca extraño. El amor, que tiene estas cosas.
Mucho antes, ya pegaba el ojo a las letras en el kiosco que regentaba mi abuelo paterno en la calle de San Dámaso de Madrid. Con seis años, acudía a ayudarle con mi padre cada fin de semana y, sentado en un taburete, comenzaba a devorar los tebeos que vendía. Los Zipi y Zape, Mortadelo, Super López

Fui creciendo y mi interés se extendió pronto a la prensa diaria y las revistas que yo mismo despachaba a los clientes, aunque todavía me escondía para fisgar las páginas de El Caso, un diario de sucesos de la época plagado de truculencias. Con estas noticias inflamando mi imaginación, me inventaba después historias de miedo que narraba a mis amigos. Todavía alguno me lo recuerda.
Llegarían después los tiempos de la universidad. Durante los dos últimos años de mi carrera de Derecho, mientras lo compaginaba con la práctica del baloncesto, decidí trabajar por la noche en un garaje. Comenzaba mi turno a las 12.00 a.m. y terminaba a las 8.00 a.m. En esas largas noches escribí mi primer libro de poemas: El Versador de Sueños (2002) . Lo publiqué tras la lectura de uno de ellos en la radio, en el programa Hablar por hablar de la Cadena SER. Muchos oyentes y la presentadora me animaron a hacerlo.
En ese momento comenzó la aventura de escribir versos, relatos e historias. Hace ya diez años de eso, y ahora continuo mi viaje con esta web y mi blog.

­

¿POR QUÉ LA POESÍA?

Todos estamos más cerca de la poesía de lo que creemos. La música es poesía, muchos de los spots publicitarios son poesía. Las declaraciones de amor de los jóvenes y no tan jóvenes son poesía. No es una cursilada, cuando hasta el propio rap es poesía.
Debemos liberarnos de esos complejos, porque a todo el mundo le gusta que le digan que le aman,  lo guapo que está o lo bien que hace determinadas cosas. En mi caso, siempre me he sentido cómodo con este género para transmitir mis ideas y sentimientos.

Hay a quien le parece demasiado difícil de entender o incluso demasiado profundo; a otros les resulta muy superficial. Da igual lo que te parezca si no te deja indiferente, si consigue arrancarte una emoción, sea esta la que sea. Sigo pensando que, para ello, el verso sigue siendo hoy el mejor hilo conductor, como ya lo fue antaño. Lope de Vega, Garcilaso o Quevedo son grandes maestros a los que admiro. Más actuales: Lorca, Alberti o José Ángel Valente.
Aunque ahora estoy centrado sobre todo en el relato y la novela, en esta era digital en la que vivimos, de redes sociales, ¿qué mejor que el verso para transmitir cosas? Los 140 caracteres no dan para mucho más, ¿verdad?

Mi libro

LIBROS

Codex Templi

CODEX TEMPLI

Origen, teología, reglas, documentos, símbolos, gestas. . . El apogeo y la caída de los Caballeros Templarios bajo la perspectiva plural de un nutrido grupo de autores que, huyendo del falso mito y del sensacionalismo ocultista, nos ofrecen un acercamiento serio y auténtico, a la vez que ameno, a una parte importante de la historia medieval.

Además de desmontar un buen número de especulaciones modernas, esta obra nace con vocación de convertirse en un referente clásico en la divulgación acerca de los «pobres caballeros de Cristo del Templo de Salomón». En estas páginas hallará el lector una perspectiva integral del fenómeno templario.

Obra dirigida por Fernando Arroyo Durán y Emilia Cobo de Lara. Editorial Aguilar Madrid, 2005. Capítulo IX escrito por J.C. Sánchez

El Versador (I)

EL VERSADOR DE SUEÑOS

Este es un libro de poemas amorosos. Un poemario que te transporta directamente al amor temprano de la edad juvenil. En todos nosotros hay un «versador de sueños»: con este libro, el autor nos sumerge en esa magia a través de sus versos.

La tinta que corre por las venas de la poesía con pasión profunda. Un alma postromántica enaltecida en todo cuanto siente. En él la luz se pierde como un profundo agujero negro en el espacio de la literatura.

Éste será un rincón en el que aprender a amar. Toda la fuerza de la rima, como hilo conductor del hombre y la entonación de su amada, en esa simbología líquida del placer de la palabra.

Ediciones Letra Clara, Madrid, 2002.

­

BLOG

BIOGRAFÍA

  • JC Sanchez
  • JC Sanchez
  • JC Sanchez
  • JC Sanchez

Nací un 27 de agosto de 1976 en Madrid.  Me crié en un pequeño municipio al sur de la región, Fuenlabrada. Pueblo de trabajadores.

Soy licenciado en Derecho, además de máster y postgraduado en Gestión deportiva. El deporte ha formado parte de mi vida desde que era un niño, y aún hoy me acompaña a diario siempre que mi espalda lo permite. Me encanta el baloncesto y, por supuesto, soy seguidor de ‘el Fuenla’, el  equipo de mi pueblo, del que en su día fui jugador.

Siento un profundo apego por la tierra que vio nacer a mis padres, Extremadura. Por sus gentes, por sus paisajes, por sus productos. Y cada vez que puedo me escapo a la tranquilidad de la sierra de Gredos, iluminada por los reflejos del rio Tiétar. Para encontrar el contraste busco el mar, cuya inmensidad me fascina, sus colores y aromas, su ruido, y esa comunión fantástica con el sol en los atardeceres de la Costa de la Luz. No me importaría retirarme a escribir allí. Quizá algún día.

En 2002 publiqué El Versador de Sueños, mi primer libro de poemas. Y en 2005 formé parte del equipo de autores que escribió Codex Templi, un ensayo histórico sobre la Orden del Temple.  

­

CONTACTO

    Al usar este formulario accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web.