
21 Mar «ESCRIBIR ES COMO HACER EL AMOR» Y OTROS CONSEJOS DE ISABEL ALLENDE.
Isabel Allende ganó el reconocimiento de todos al publicar en 1982, «La Casa de los Espíritus», una obra que surgió de una carta de despedida para su abuelo moribundo un 8 de enero, fecha que se convertiría en fetiche para ella.

A la escritora no le gusta en absoluto posar para las fotos, le pasa como a mí. Lo mío tiene sentido, en su caso algo menos.
Más de veinte novelas desde entonces la contemplan, escritas en español y traducidas a más de treinta y cinco idiomas, con ventas por encima de los sesenta y siete millones de copias.
Destacan entre ellas, aparte de la mencionada, algunas otras como:
- De amor y de sombra
- Eva Luna
- Hija de la Fortuna
- Retrato en Sepia
- Inés del Alma Mía
- Paula
- El juego de Ripper
- El amante japonés (última publicada)
De formación periodística, Allende posee en su obra una profunda influencia de sus convicciones feministas, compromiso con la justicia social y la dura realidad política vivida en primera persona con su exilio de Chile tras el golpe de estado de Pinochet, y la muerte de su primo Salvador.
Aunque algunos críticos sitúan su estilo en el “realismo mágico”, ella se afana por describir su ficción como “literatura realista”.
Estos son algunos de los consejos que Isabel Allende ofrece a todos aquellos que quieren ser escritores.
- El mundo está lleno de historias, hay que relacionarse con él, cada uno a su manera. A veces empiezo a escribir sin saber cual es la relación.
- La inspiración viene de muchos lugares: de la memoria, de la propia experiencia, de las obsesiones que tenemos de las cosas que puedes escuchar en tu día a día, de los viajes que haces, hay muchas fuentes de inspiración.
- Si quieres ser escritor, hay que tener vocación. No esperes que tus libros te hagan famoso o te den dinero. Lo mejor que puedes hacer si quieres ser escritor es, amar el proceso, amar escribir.
- La literatura es como el deporte. Si uno quiere sobresalir, hay que entrenar duro todos los días. Es como un músculo que debes ejercitar cada día para poder brillar. Hay que tener dedicación.
- No vas a escribir un buen libro en unos pocos meses. Es una vida de entrenarte para una sola página. (Consejo dedicado a los que tienen prisa y a aquellos que refieren la celeridad para escribir novelas en 24 horas)
- Encuentra al/los escritor/es que te fascina y lee. Analiza cómo lo hacen detenidamente, cómo hacen su trabajo y llegan a conseguir crear lo que crean. No se trata de copiar, se trata de aprender, de encontrar los maestros.
- Escribe todos los días con disciplina, gusto, de manera relajada, sin la presión de pensar que vas a escribir la gran novela.
- Hay dos partes en la investigación de una obra:
- Dónde ocurre
- Cuándo ocurre
Crear el “teatro” donde los personajes se van a mover, se van a relacionar.
- Cuando crees un personaje, toma uno real como modelo. Sus complejidades, contradicciones, cosas positivas y negativas. Si lo dejas solo a tu imaginación, tendrás personajes planos sin ninguna capacidad de sorpresa, sin posibilidad de emocionar.
- Escribir es como hacer el amor. No te preocupes del orgasmo, preocúpate por el proceso.
- La novela es ficción, un buen puñado de mentiras que reflejan una realidad. El autor ordena los hechos de una forma cronológica, a su manera, decide qué es importante y el resto lo omite. Pero la realidad no es así. Como escritora, acepto que la ficción es una forma de mentira y eso me libera, puedo hacer casi cualquier cosa.
- Paso diez o doce horas escribiendo sin parar al día. No contesto al teléfono, ni hablo con nadie. Estoy creando un mundo que no me pertenece.
- Cada libro tiene una forma de ser escrito. Tiene su propio tono.
- Si escribes una buena página cada día, al final de año tendrás un mínimo de 360 páginas buenas. Eso equivale a una novela.
Puedes saber más de esta autora aquí. Y puedes escuchar la entrevista que concedió a la BBC.
¿Qué te han parecido estos consejos? ¿Seguirás alguno?
Si te apetece, puede dejarme un comentario sobre cual es el que vas a empezar a seguir, o si hay alguno que sigas ya, cuales son los beneficios que has observado con los mismos.
Paula
Publicado a las 04:39h, 23 marzoGracias por compartir el enfoque de Isabel Allende a la escritura como un arte que la disciplina. La encuentro consejos para estar en una forma a la que me puedo relacionar, una ruta que yo podía seguir si estuviera inclinado a escribir una novela. En esta etapa de mi vida, tengo el placer de escribir cosas que tienen un menor número de páginas y por lo general involucran a dos personas como máximo, sin embargo, ella tiene una gran prescripción para la creación de narrativas marco más largas y más complejas. Estoy ahorrando su consejo para referencia futura, J. C. Tener una bendita Pascua.
Jose Antonio Corzo Aguas
Publicado a las 22:18h, 20 septiembreWaw. Útil cada consejo. Es interesante como me identifico con algunas de sus valoradas dinámicas
al momento de escribir.
Mil gracias
JC Sanchez
Publicado a las 19:37h, 11 noviembreMil gracias a ti por comentar, José Antonio.
Un saludo.